Comenzado ya el curso, retomamos nuestra actividad en En plan noticias justo donde la dejamos. Refresquemos la memoria: nuestra reportera Violeta Lapuerta (o al revés, nunca me acuerdo del nombre) había entrevistado a Rozalén. Sí, la autora de “La puerta violeta” (o al revés, nunca me acuerdo del título). Violeta le había propuesto a Rozalén que nos dijese una letra de una de sus canciones que estuviera guay para que nuestros lectores la sometieran a… un comentario de texto. Sí, vaya, como en la asignatura de Lengua y Literatura. Cosas de Violeta. Las quejas, a ella. El caso es que Rozalén nos propuso varias, y hemos elegido una canción de su último disco, “El día que yo me muera”. Vale, sí, habla de la muerte. Pero es muuuuy divertida. Dice así:

El día que yo me muera
no me corten ni una flor,
traigan la plantita entera,
pongan un jardín en mi honor.

No se le teme a la muerte,
que el morir es natural.
Se teme más a las cuentas
que en el cielo ties que dar.

El día que yo me muera
no lloren porque me fui.
Alcen la copa y brinden
por todo lo que viví.

Cuando ya no esté, recuérdame,
y vistan de alegres colores,
que mе amaron y yo amé.
Que la puerta de casa se quede abierta
y por no tener pena, no pidan perdón
que el luto, cuando es sentío,
se lleva en el corazón.
Y cada vez que me nombres, yo reviviré.
Desde donde esté, te protegeré.

El día que yo me muera
no quiero tu adoración.
Si no me quisiste en vida,
ahórrate la actuación.

El día que yo me muera
que me entierren en un prao,
que mi cuerpo sea alimento
pa' la hierba del ganao.

Qué hermoso será morirse,
morirse siendo querido,
porque qué amarga es la muerte
cuando la muerte es olvido.



Ea, pues ahí la tenéis. Podéis comentarla como buenamente sepáis, siguiendo indicaciones de vuestros profes, como lo hagáis normalmente en clase de Lengua o… como os venga en gana. Pero bien comentada, hablando del tema, de la estructura, de la métrica y la rima, de las figuras literarias… ¡A ver qué os sale!

Una pista que nos da Rozalén, para que veáis que es una “profe blandita”: dice que para la letra se han usado coplillas populares sobre la muerte que se cantan por ahí.

Os proponemos, a profes y a alumnos/as, que nos mandéis vuestros comentarios de texto. Ponedle el nombre, el curso, la edad y el nombre del cole o del insti y los enviáis a redaccion@enplannoticias.com. Haremos alguna cosita con ellos, ya se nos ocurrirá algo. Y si podemos, se los enviamos también a Rozalén.

A ver si puede ser que os pongáis un poquito de acuerdo y ni mandéis solo 3, que nos va a entrar la depre, ni os dé por mandar y mandar y nos lleguen 300.000.

¿Plazo de presentación? Desde ya y hasta que Violeta cierre… la puerta. ¿Que qué puerta? ¡Cuál va a ser! ¡La puerta violeta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *