Vamos a no celebrar un triste cumpleaños: el de la Guerra de Siria, que cumple ahora nada menos que ¡10 años! Nos hemos acostumbrado a oír hablar de las bombas en Siria, de los muertos de Siria, de los refugiados sirios… y ya casi no les prestamos atención.  ¡Diez años en guerra! ¿Os lo imagináis? Para muchos niños y jóvenes, prácticamente toda la vida.

La Guerra de Siria (2011-2021) es un conflicto devastador que ha acabado con la vida de centenares de miles de personas y ha generado que millones de ciudadanos sirios huyan de su país en busca de otros lugares donde vivir en paz. En paz pero sin nada. Son los que llamamos refugiados.

En la actualidad, el país se ha convertido en un gran campo de batalla en el que luchan muchos bandos. Un absoluto caos en el que solo reina el terror en un país partido en pedacitos.

Todo empezó allá por los años 2010-12, cuando surgió en varios países, entre ellos Siria, lo que se llamó primavera árabe. Era un movimiento de ciudadanos que protestaban porque estaban hartos de sufrir la represión de gobiernos escasamente o nada democráticos que había en varios países árabes. ¡Normal!

La primavera árabe fue tomando fuerza y tuvo éxito en varios países, como en Túnez y Egipto. Pero no pasó lo mismo en Siria, donde el régimen de un tal Bashar al Asad sacó su ejército, sus tanques y sus armas a la calle y acabó a lo bestia con las manifestaciones pacíficas.

Y como suele ocurrir siempre cuando pasan estas cosas, la represión generó más odios, más enfrentamientos y más lío. Porque lo que hasta entonces habían sido protestas pacíficas dejaron de serlo. Se formó un ejército nuevo para luchar contra el del régimen y ya sí que se lio parda.

Pronto entraron a formar parte de la guerra grupos terroristas y eso sí que complicó las cosas todavía más, porque entre ellos está el Estado Islámico (EI), un grupo muy radical y violento que aprovechando el caos quiere crear un país propio.

Como también era de esperar, las potencias extranjeras que tienen intereses de todo tipo en la zona dijeron: ¡eh, cuidadito!, que se está liando una buena Siria. ¡A ver si nos va a salpicar! Y tomaron partido para liarlo toda aún más.

El caso es que a día de hoy se estima que hay más 500.000 personas muertas o desaparecidas, y más de 12 millones de personas (la mitad de la población de Siria, más o menos) han tenido que abandonar su hogar y desplazarse a otros países.

Así que, por mucho cumpleaños que sea, lo sentimos mucho pero no. En Siria no están para celebraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *