Después de tres años y pico pensándoselo, que si ahora sí, que si ahora no, que si nos vamos, que si nos quedamos, que si no sabemos cómo irnos…, el Reino Unido se larga definitivamente de la Unión Europea (UE). A partir del 1 de febrero – es decir, ya – la UE no estará compuesta por 28 países, sino por 27. Es lo que se conoce como Brexit, el proceso de salida del Reino Unido de la UE. ¿Por qué se las piran los británicos?¿Qué va a cambiar en Europa a partir de ahora?

Vamos a hacernos a nosotros mismos un pequeño examen de cinco preguntitas sobre el Brexit. A ver qué nota sacamos.

1.- ¿Qué es la Unión Europea (UE)?

Una asociación política y económica de países del continente europeo con objetivos comunes y que, entre otras ventajas, permite que entre sus miembros haya libre movimiento tanto de mercancías como de personas. Es decir, que entre ellos no haya fronteras. Es como un Estado muy gordo formado por 28 estados pequeñitos que van todos de la mano.

2.- ¿Para qué se creó la UE?

Después de dos guerras mundiales que habían hecho mucha pupa en Europa, en 1957 hubo seis países que decidieron “arrejuntarse” para arreglar la situación. Con ello se inició lo que después sería la actual Unión Europea. Entre los fundadores no estaban ni el Reino Unido, que se sumó en 1973, ni tampoco España, que lo hizo en 1986.

3.- ¿Estaban los británicos contentos en la UE?

Los británicos, la verdad, nunca han mostrado demasiado entusiasmo por pertenecer a la UE. En los 47 años que han estado formando parte de ella, siempre han estado poniendo “peros” y condiciones a la Unión. De hecho, nunca han querido adoptar la moneda común, el euro. Y también han querido tener siempre el mayor control posible sobre sus fronteras.

4.- ¿Y cómo se inició el Brexit?

En 2016, el Gobierno británico, para que quedara claro de una vez qué quería su pueblo, convocó una consulta mediante votación (referéndum). Y en contra de lo que se esperaba, el Reino Unido dijo que quería largarse de Europa y hacer las cosas ellos solitos. Por muy poquito, pero lo dijo. Entonces comenzó un largo y complicado proceso que todo el mundo conoce como Brexit, una palabra que se inventó formada por “Br”, de Britain, y “exit” (salida), y que ha culminado con la salida definitiva del Reino Unido de la UE a partir del 1 de febrero de 2020.

5.- ¿Qué va a pasar a partir de ahora?

En realidad, nada o casi nada va a cambia de hoy para mañana. Ahora se abre un periodo de transición hasta diciembre de 2020 para que las dos partes, la UE y el gobierno británico, alcancen los acuerdos más beneficiosos posibles para ambos. Pero después, para mejor o para peor, las cosas cambiarán. Los británicos podrán buscar sus propios acuerdos comerciales con otros países y establecer sus propios controles fronterizos. Pero también dejarán de disfrutar de las ventajas que les proporcionaba pertenecer a la Unión Europa, una entidad mayor y más poderosa que un único Estado.


Ea, pues nosotros hemos sacado un 10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *