En Cataluña hay un buen lío montado con su presidente y su Parlamento, que están metidos en un callejón sin salida. Todo arranca desde el procés, el intento que hubo allí en 2017 de independizarse de España. Ahora resulta que a su presidente no le dejan ser presidente ni estar en el Parlamento, y va a tener que convocar elecciones autonómicas. ¿Tú sabías que las 17 comunidades autónomas que hay en España tienen sus propios presidentes, gobiernos, parlamentos, leyes y celebran sus propias elecciones? ¿Sabes qué diferencia hay entre autonomía e independencia? ¿Qué tiene de especial el caso de Cataluña? Nuestro experto en comunidades autónomas, Plauto Nomías, inicia chat con nuestros lectores para tratar de poner un poco de orden en este galimatías. Por cierto, ¿qué será un galimatías?

Hola Plauto. Me gustaría saber qué es una comunidad autónoma. Es que ese día falté a clase porque estaba con dolores de barriga.

Una comunidad autónoma es un territorio que posee cierta autonomía para organizarse él mismo. Tiene un Gobierno y un Parlamento que se eligen mediante elecciones. Y otras instituciones y organismos propios. Sin embargo, comparte determinadas leyes e instituciones comunes con todo el Estado. ¿Se te pasó el dolor de barriga?

¿Y qué es un Estado? Yo es que ese día estaba con muchos mocos y también falté. 

Llamamos Estado a la totalidad del territorio de España, que es independiente de otros Estados y que tiene una organización propia. Y dentro del estado español están las comunidades autónomas. Así lo dice nuestra Constitución, que es la ley principal que tenemos todos los españoles. ¡Cuídate esos mocos!

Sr. Nomías: ¿qué cosas pueden organizar las comunidades autónomas ellas solitas? ¿Pueden decidir qué peli ir a ver el sábado por la tarde?

Las materias que las comunidades autónomas pueden organizar o administrar se llaman competencias. Entre las más importantes competencias de las comunidades autónomas están, por ejemplo,  la sanidad y la educación.  La peli no, pero si tú también estás pachucho, si que pueden organizar en qué hospital te van a cuidar y dar mimos.  

¿Y quién es el listo que decide cuáles materias son competencia de las comunidades autónomas y cuáles no?

Cada comunidad tiene una ley principal, que se llama Estatuto de Autonomía. En ella se recoge cómo es el funcionamiento de la comunidad y todas las cosas que puede hacer ella solita y cuáles no. Pero para que sean válidos, los estatutos tienen que tener el OK del Parlamento Nacional (el de todo el país).   

Sr. Pluto, ¿me puede explicar qué diferencia hay entre autonomía e independencia?

Yo me llamo Plauto, no Pluto. Pluto es un perro amigo del ratón Mickey y del pato Donald. La autonomía concede a un territorio un nivel considerable de libertad, pero no total. La independencia le daría total libertad para hacer lo que le diera la gana sin contar con el Estado. Las comunidades autónomas tienen autonomía. El Estado, en cambio,  tiene independencia.  

Ya, pero entonces, ¿qué pasa con Cataluña, que es una autonomía pero quiere ser independiente? Ahí le he pillado, ¿eh, Sr. Goofy?

No, no me pillas… Y tampoco soy Goofy. En Cataluña se inició hace unos años un intento de conseguir la independencia del resto de España sin contar con todo el Estado. Es decir, que quieren pasar de ser una comunidad autónoma a ser un Estado independiente. Algunos políticos catalanes se han aventurado a intentarlo y han acabado en la cárcel, o perseguidos por la justicia. Porque va contra la Constitución y es un delito.

¿Qué hay de nuevo, viejo? ¿Y me puede explicar qué está pasando ahora con el presidente de Cataluña? ¿También va a ir a la cárcel?

No, no es eso. Resulta que el presidente catalán, Quim Torra,  puso unos lacitos amarillos en el balcón de la sede de su Gobierno durante los días previos a las últimas elecciones. Y los jueces le han dicho que muy mal, que eso no lo puede hacer. Le van a castigar sin poder ejercer su cargo.

¿Tan feos eran los lacitos, Sr. Dumbo?

No es por eso. Es porque los lazos amarillos son símbolos del independentismo, y ese tipo de cosas no se pueden utilizar los días previos a las elecciones en lugares públicos. Se considera que son propaganda a favor de los partidos que defienden esas ideas. Y eso no vale. Todavía hay que esperar a que los jueces se acaben de decidir, pero parece que habrá que volver a celebrar elecciones en Cataluña.

Y con esto yo creo que está todo más o menos claro, ¿no?

No, Señorita Daisy. A mí me queda una duda. ¿qué demonios es un galimatías?

Un lío, una confusión, un desorden… Justamente lo que está pasando en Cataluña. ¡Y lo que tenéis en este chat con mi nombreeeeee!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *