Ecuador está pasando por un momento complicado, con una semana ya de protestas en las calles por la política económica del Gobierno.  Además de por el idioma común, los españoles estamos – o deberíamos estar – muy unidos a Ecuador. En España viven cerca de medio millón de ecuatorianos, muchos con doble nacionalidad. La comunidad ecuatoriana de España es la más importante de Europa y son la tercera comunidad de extranjeros más numerosa aquí. Seguro que tienes más de un buen amigo/a ecuatoriano/a en España. ¿Qué está pasando en este país?

Hace ya más de una semana que Ecuador vive en un clima de fuertes protestas en las calles. El Gobierno de Lenín Moreno, que asi se llama su presidente aunque ni sea ruso, como Lenin, ni tenga el pelo moreno, sino canoso, se ha trasladado de Quito, la capital, a Guayaquil, la segunda ciudad. Moreno le ha visto las orejas al lobo y ha dicho… yo me quito de Quito. Ahora han vuelto para tratar de reconducir la situación, pero la cosa está todavía complicada.

¿Cuáles son las causas de las protestas?: el principal motivo son las medidas económicas aplicadas por el Gobierno, que perjudican a las clases más desfavorecidas. Las llaman el “paquetazo”. La que ha creado más polémica es la que va suponer una fuerte subida del precio de la gasolina. El Gobierno de Ecuador subvencionaba la gasolina para que fuese más barata, y ahora ha dicho que nones, que ya no la va a subvencionar. El precio va a ser casi el doble.  

¿Por qué el Gobierno ecuatoriano adopta estas medidas?: Porque así se lo exigió en su día el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trataba de una condición imprescindible si Ecuador quería recibir ayuda de este organismo, que vela por la estabilidad económica en el mundo mundial. El FMI le dijo al presidente: Moreno, yo te doy dinerito si tú gastas menos. Así, en verso. Y Moreno va a gastar menos: ya no subvenciona la gasolina.

¿Quiénes son los más afectados por el “paquetazo”?: como siempre, la clases más desfavorecidas. En especial, la población indígena, que ha sido la que ha liderado las protestas. Son en su mayoría agricultores, y necesitan gasolina para sus tractores y máquinas.

¿Quiénes son los indígenas?: Son personas que descienden directamente de las sociedades que había en Ecuador antes de la llegada de los españoles a América. ¿A alguien le suena lo de Cristóbal Colón? Son más de un millón de personas que  representan aproximadamente el 7 por ciento de la población de Ecuador. Han sido siempre muy reivindicativos. Cosa que es normal. ¿No lo seríais vosotros si vuestras condiciones de vida fueran más difíciles? Pues eso.


Fondo Monetario Internacional (FMI): organismo internacional que promueve la estabilidad financiera y el crecimiento económico con el objetivo final, muy muy final, de reducir la pobreza en el mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *