¿Conoces a Jimmy Liao? A lo mejor por el nombre te suena a chino, pero seguro que has visto más de un dibujo suyo. Es de Taiwán, y es uno de los ilustradores más reconocidos internacionalmente. Ahora está en España, porque inaugura una exposición muy chula en el Museo ABC de Madrid, que puedes ir a ver… ¡que tienes que ir a ver! del 8 de octubre al 26 de enero. ¡Fíjate si tienes tiempo!
La exposición se llama “Lo esencial y lo invisible”, y se trata de la primera retrospectiva que se celebra a nivel internacional de la obra de Jimmy Liao. Y tenemos el privilegio de que sea en Madrid.
Jimmy Liao es conocido sobre todo por sus ilustraciones de libros infantiles, muchos de ellos publicados en España. Pero antes de que os vengáis arriba y empecéis con que si vaya rollo lo de los libros infantiles; y con que si nosotros ya somos mayorcitos y mayorcitas y escuchamos a C. Tangana y a Maluma Baby, os aclaramos que Jimmy Liao no piensa solo en el público infantil cuando dibuja. Sus obras están dirigidas a todo tipo de público, y son muy apreciadas por gente adulta, seria y extremadamente culta que escucha a C. Tangana y a Maluma Baby…, como nuestros lectores.
Sus libros, por si os animáis a buscarlos, están publicados en España por Bárbara Fiore Editora, y son una verdadera maravilla.
En el mágico mundo de Jimmy Liao cobra especial importancia aquello que no se ve, pero que también existe: los sueños, las preocupaciones, los deseos y, sobre todo, los sentimientos. Entre estos últimos, la nostalgia, la melancolía, la sensación de pérdida, la soledad… están muy presentes en toda su obra.
Pero no nos vayamos a poner tristes, ñoños, que sois unos ñoños. Porque en sus dibujos también hay cabida para otros sentimientos más positivos, como la esperanza y.. a lo mejor no la risa, pero sí esa sonrisa tontorrona que se nos queda cuando algo nos gusta y nos trasmite placer sin saber muy bien por qué.
Nuestro amigo Jimmy (porque a estas alturas ya se le puede considerar nuestro amigo) nació en Taiwán en 1958, y se dedicó durante muchos años a la publicidad. Después de superar una grave enfermedad se empeñó en ser un ilustrador de primerísmo nivel, y vaya si lo consiguió. Ha publicado mas de cincuenta libros traducidos a decenas de idiomas, Y algunos han sido adaptados al cine, la tele y el teatro. Un prestigiosa revista japonesa le incluyó entre las cincuenta personas más creativa de Asia. ¡Con la cantidad de gente que hay en Asia!
Podéis ver una muestra de sus dibujos en nuestra galería y… ¡esa!, ¡esa!, esa que estáis poniendo es la sonrisa tontorrona a la que nos referíamos.
Retrospectiva: referido a una exposición, que hace un recorrido por las obras anteriores de un determinado artista o lo que sea quien expone. Es decir, que nos se trata solo de sus últimas obras, sino de muchas más.