Nos encontramos nada menos que en China, cerquita de una bella ciudad con mucha historia llamada Xi’an. Puede que no la conozcáis, pero hace la tira de años – qué digo años, ¡síglos! – fue muy importante, y llegó a ser la capital del Imperio Chino. Corre el año 1974, y en un terrenito muy apto para el cultivo de granados y otros árboles frutales, un grupo de agricultores busca… lo que suelen buscar los agricultores: ¡agua! Lo que ignoran es que… ¡estamos en tierra de guerreros!

Los niños acostumbran a corretear por aquellos campos y encuentran puntas de lanzas, flechas y otras cosas raras de vez en cuando. Pero no le dan más importancia y juegan con las armas, se supone que a ser guerreros y a defender a su Emperador.

Amaya Yang podría haber sido uno de aquellos niños, y hoy ejerce como guía para turistas españoles. Amaya cuenta a En Plan Noticias que su abuelo, el Sr. Yang Gaojian, era uno de aquellos agricultores que excavaba pozos en busca de agua y que se encontraron con… ¡los Guerreros de Xi’an!

Aparecieron por casualidad, pero resultó ser uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años, y nos revelan fascinantes datos sobre la historia de la antigua civilización china.

Se trata de la reproducción a tamaño real de un completísimo y todopoderoso ejército de terracota, construido hace la friolera de dos mil doscientos años y que ha permanecido todo este tiempo oculto bajo tierra. El ejército está compuesto por soldados, guerreros, arqueros, generales, caballos y carruajes, y hasta el momento han aparecido más de 8.000 figuras. Todas distintas. Según han revelado las investigaciones, tendrían como misión defender en otra vida a quien fue el primer Emperador de China, Qin Shi Huang. Él logró, gracias a un poderos ejército muy similar a este pero real, unificar China hacia el año 221 antes de Cristo.

La tumba del Emperador, que se encuentra situada en un montículo a un kilómetro y medio de distancia, todavía no ha sido excavada. En China no se atreven a abrirla, hay quien dice que por respeto, hay quien confiesa que por miedo, hay quien explica que porque la tecnología todavía no lo permite… Vete tú a saber por qué, pero lo cierto es que algo misterioso envuelve aquel lugar.

Los Guerreros de Xi`an en formación

Lo que es seguro es que la tumba alberga fascinantes tesoros. Y se sabe también que en el kilómetro y medio de recorrido que separa la tumba de los guerreros, bajo tierra, sigue enterrado el resto del ejército, formado por miles y miles de valerosos guerreros dispuestos a entrar en combate y a defender a su Emperador.

¿Creía verdaderamente el Emperador que estas figuras de arcilla iban a defenderle en la otra vida? ¿Arremeterá el ejército de terracota contra quien ose algún día abrir la tumba? ¿Tomarán vida los guerreros y acabarán conquistando el resto del mundo? ¡Quién sabe! 😉😉😉

Ahora se muestran inofensivos, pero contemplarlos de cerca impresiona. Y por mucho que tardes en ir a verlos, en Xi`an te estarán esperando, porque tienen orden imperial de no moverse de allí.  😵


Terracota: significa literalmente “tierra cocida”, lo que se conoce comúnmente como arcilla endurecida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *